
Mi Sueño
Entre las brumas y las sombras de una memoria eterna pero dormida se instala un sueño personal, donde el espíritu habita.
Este es un sueño que quiero compartir, aquel que siempre vino conmigo y ahora puedo darle forma, concepto y hasta un nombre “ EL SENTIMENTISMO”.
Me recuerdo niña en esa búsqueda y observación inquieta e infinita , explorando el mundo. Varios tropiezos he tenido desde aquella vez me inspiré al hacer una tarea ( deber escolar) y la he pintado al no querer escribirla y donde mi sol y mi flor no eran como la de los libros, es decir, para ellos era un fracaso.
Esto se repitió a lo largo de mi estudio , mi formación académica formal y mi vida, pero estaba en mi poder decir lo que ya sé, lo que muchos ya sabían y han dicho, pero que no se ha dado el espacio, ni la oportunidad para ubicar y reinventar lo que ya esta inventado, en transformar esos sentires, cambiar lo establecido, en una nueva forma de “SER” , en plena evolución cambiante y mutante.
Esta es una manera de cambiar nuestro intelecto y cuanto más descubro encuentro que más necesito aprender. Para descubrir hay que observar, y en el trasegar por los caminos del Arte, empiezo a entrar en una confusión, al entrar a encontrar una identidad propia, que creo que es el fin de todo artista y me encuentro entonces encasillada en estilos y corrientes identificándome con todas y ninguna, combinándolas, rechazándolas. Entonces empecé a entender que no es tratar de emular sino de asimilar, interiorizar para crear mi propia expresión y ser auténtica.
Ileana la Pintora
SENTIMENTISMO
- DEFINICIÓN DEL SENTIMENTISMO
El SENTIMENTISMO Es una PRÁCTICA PÉDAGÓGICA desarrollada a través del ARTE, creando un concepto filosófico dinámico donde se busca equilibrar las emociones y la razón para llegar a la acción en busca de objetivos individuales y colectivos en afinidad y armonía. El SENTIMENTISMO combina el desarrollo del sentir y de la mente, promoviendo una integración más plena del ser humano trasformando procesos de aprendizaje a través de Colaboratorios Artísticos Pedagógicos ( CAP) aplicados en cualquier área del conocimiento, incluyendo temas económicos, políticos, sociales, filosóficos, ambientales, artísticos etc, justificando el desarrollo de la PRÁCTICA del SENTIMENTISMO buscando objetivos para la construcción social, logrando así comunidades más equitativas y justas.
Etimología y Principios Fundamentales
El término “SENTIMENTISMO” combina las palabras sentir (emociones) y mente (razón), reflejando su objetivo de equilibrar estas dos dimensiones en la educación , el desarrollo personal y colectivo a partir del “ SER “para “HACER” y luego “OBTENER ”.
Sus Principios fundamentales incluyen:
- Equilibrio entre emoción y razón: Fomentar un desarrollo integral y conectivo del individuo a través de una práctica consciente.
- Educación desde el SER: Partir de la conciencia emocional para lograr acciones conscientes y responsables.
- Transformación educativa: Redefinir los procesos de aprendizaje tradicionales a través de metodologías artísticas para desarrollar las habilidades integrales del cerebro.
Tres frases clave definen este concepto:
- “SOY, luego existo” (en oposición a la frase de Descartes, “Pienso, luego existo”).
- “El corazón piensa y el cerebro ejecuta”.
- “ Las diferencias no deben ser antagónicas sino complementarias para llegar a la unidad”.
El SENTIMENTISMO cuenta con diversos Registros de Autor expedidos por la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior de Colombia, los cuales certifican su originalidad y desarrollo.
- Registro del concepto “EL SENTIMENTISMO” como palabra que define un concepto filosófico y artístico (2014).
- Registro del libro “SENTIMENTISMO, ARTE, REFLEXIÓN Y VIDA”, obra literaria inédita que profundiza en su significado y aplicación (2016).
- Registro del significado literal del SENTIMENTISMO, consolidando su base conceptual como una corriente filosófica y pedagógica (2017
Estos registros respaldan la originalidad del SENTIMENTISMO, su fundamentación teórica y su aplicación en el ámbito cultural, educativo y artístico.
Así es ,como ya hace más de dos décadas he buscado y he encontrado en mi trasegar por el ARTE y la PEDAGOGÍA esa necesidad de identificar y edificar un concepto actual e innovador, el cual he denominado SENTIMENTISMO.

SENTIMENTISMO OTRA VISIÓN DEL ARTE
EL SENTIMENTISMO tiene como objetivo de ver el ARTE como herramienta pedagógica para ayudar a desarrollar y equilibrar tanto las capacidades emocionales como las intelectuales. Se destaca la importancia de fortalecer el hemisferio derecho del cerebro (relacionado con la creatividad, la intuición y las emociones), que suele ser menos estimulado en los sistemas educativos tradicionales, los cuales priorizan el hemisferio izquierdo (lógica, análisis y lenguaje) en pro de una construcción social más equitativa y justa.
En el devenir de éste proceso he introducido los COLABORATORIOS ARTÍSTICOS PEDAGÓGICOS ( PAC) donde se desarrollan las habilidades del hemisferio derecho y así tomar el arte como una herramienta para lograr equilibrar la percepción y el sentir de nuestro entorno, potencializando la totalidad y la dualidad de nuestra capacidad cerebral.
Dentro de éste proceso investigativo pedagógico, artístico y filosófico, observando las acciones del ser humano, sus conflictos, sus aciertos y desaciertos en las diversas áreas del conocimiento, en la carrera del avance tecnológico y competitivo, estamos en la carrera de “ HACER” y no de “ SER ” olvidándonos que para “ HACER “ hay que entendernos a sí mismos, interiorizar, asimilar no emular, para así realmente “ SER” para poder “HACER” y luego ” OBTENER “.
En donde he dicho que el corazón es el que piensa y el cerebro ejecuta( hace las veces de un computador) sino le damos la orden él no actúa, reiterando la frase de Aristóteles ” Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto “.
EL SENTIMENTISMO EN MI OBRA ARTÍSTICA
El SENTIMENTISMO es una nueva “casa” , donde el deber no es dominar la forma sino adecuarla a un contenido donde el sentimiento es la materia de sus creaciones que contribuyen al desarrollo mismo en una atmósfera espiritual.
EL SENTIEMNTISMO basándose en las “emociones” como material de su trabajo y en donde “emoción” quiere decir energía en movimiento, nos induce al cambio constante por lo tanto una introspección profunda en el espíritu y el conocimiento interior, donde busca que el artista realmente se encuentre entendiéndose, en su SER para llegar a hacer dentro de su propio concepto, en su individualidad y autenticidad.
En mi caso específico busco en el color y la línea, base del sentimiento o emoción, donde el insospechado uso del color y su combinación resurgen de su lecho intimo produciendo una reacción única al observador sumergiéndolo en sus propias fantasías, logrando sentir el poder de lo infinito del alma.
Quiero expresar el SENTIMENTISMO como una forma de mostrar que con la pintura se puede cambiar la mirada y el sentir de las emociones en el ARTE y más cuando para que éste proceso se realice entren otros componentes como la palabra y la música en una fusión única, influyendo de manera contundente en la creación íntima del artista y así mismo influye en la recepción que pueda tener el espectador de la obra artística, involucrándolo también al ser tocado en su propia intimidad y espiritualidad.

Finalidad
La finalidad del SENTIMENTISMO es continuar evolucionando y expandiéndose, abriendo nuevas posibilidades para la construcción de nuevas formas pedagógicas en el cambio y trasformación de los procesos de aprendizaje ,la educación, la filosofía y el arte, consolidándose como una alternativa innovadora para la transformación social.
EL SENTIMENTISMO se propone difundir y divulgar en cualquier lugar del mundo, donde haya cabida al libre sentir y pensar a través del espíritu en pro de la construcción de nuevos modelos, metodologías en los procesos de aprendizaje en cualquier área del conocimiento, invitando a pensadores, educadores, profesionales en todas las áreas para construir a través de una investigación conjunta una educación mas justa y equitativa par una trasformación de fondo , con más participación activa en todos los estamentos de las comunidades y realmente re inventar un mundo feliz en conciencia de realizar en solidaridad conectiva , proactiva en Valores y Principios.


HEME AQUÍ UNA SENTIMENTISTA PURA
En esencia, el SENTIMENTISMO es una invitación a recuperar nuestra plenitud como seres humanos, cultivando tanto la mente como el corazón, tanto la lógica como la sensibilidad.
Contribuyendo en poder invitar a otros a ver el ARTE con otra visión diferente, siendo el ARTE el medio fundamental para una verdadera trasformación sensible en la construcción de nuevos procesos de aprendizaje por ende educativos para lograr cambios sociales relevantes .